Este ámbito abarca la provincia de Formosa, Chaco, centro oriental de Salta, norte y noreste de Santiago del Estero y norte de Santa Fe.
Es una región de llanura, de clima sub-tropical con precipitaciones abundantes que alternan con períodos de sequía.
Ríos: Paraguay, Pilcomayo y Bermejo, con crecidas imponentes.
Es el dominio de la sabana, con áreas boscosas y palmerales. Entre los árboles hay predominio del quebracho colorado, lapacho, palo borracho, urunday y seibo
Quebracho Colorado |
Lapacho |
Palo borracho |
Urunday |
Seibo |
El ámbito es hábitat del jaguar o yaguareté, gato montés, pecarí, oso hormiguero y tatú carreta, varios de los cuales están en vias de extinción.
Gato Montés |
Yaguareté |
Pecarí |
Oso Hormiguero |
Tatu Carreta |
Entre las aves, el picaflor o pájaro mosca o mainumbí, el crespín, el pájaro campana, loros, carpinteros.
Picaflor, pájaro mosca o Mainumbí |
Crespín |
Pájaro Campana |
Loro |
Pájaro Carpintero |
Hay además varias especies de serpientes y culebras, incluso la inofensiva lampalagua.
Lampalagua |
En los ríos gran variedad de peces: el mítico dorado, surubí, sábalo, etc.
ETNOGRAFÍA
El ámbito fue dominio de quichuas. El nombre Chaco lo recuerda, pues designa la cacería de vicuñas que en esas llanuras se realizaba. Por otra parte la lengua quedó como en una isla lingüística en Santiago del Estero donde continúa vigente. Actualmente sobreviven penosamente tobas, matacos, mocovíes, chiriguanos, chanés, vilelas, etc.
También los guaraníes dejaron su impronta en el lenguaje, costumbres y cosmogonía.
En Chaco y Formosa se trata de alguna manera de incorporarlos a la vida institucional, lo cual no es fácil.
Los mocovíes tienen en Villa Ángela un centro de relativa importancia, y los tobas han conseguido una pequeña fracción de tierra en Resistencia, donde levantaron sus viviendas de tipo tradicional constituyendo el Barrio Toba, en el que existe estafeta postal, Cruz Roja y una cooperativa para las tareas artesanales, contando incluso con horno para cerámica.
Lenguas aborígenes vigentes: en distinto grado guaraní, quichua, toba, mataca, chiriguana, vilela, etc.
Tipo humano representativo: el hachero.
VIVIENDA NATURAL
De adobe, techo de paja; rancho de paredes embarradas y techos de paja; ranchos con paredes de ramas, cortezas de árboles, hojas de palmeras, etc.
Vivienda toba |
TRANSPORTE
Cachapé, alzaprima, carretas arrastradas por bueyes. En los ríos, canoas.
Cachapé |
Alzaprima |
Carreta de Bueyes |
Canoas |
ARTESANÍAS
Tejeduría; trabajos en telar horizontal y vertical. Fabricación de mantas, fajas (de lana y algodón), redes de pescar, bolsos (yicas, con fibras de chaguar), etc.
Yica de chaguar |
Cestería: sombreros de paja, canastos, bolsos, esteras, etc. Se emplean fibras de totora, chaguar y hojas de palmera.
Madera: fabricación de máscaras (indios chanés), fuentes, cucharas, cuchillos, animalitos en miniatura, etc. hechos con palo santo.
Alfarería: Tiene gran desarrollo, especialmente entre los mocovíes, que preparan sus cacharros con hueso molido y barro. Los tobas han agregado a su línea tradicional algunos motivos modernos, haciendo además crucifijos, también rosarios y máscaras, éstas a veces con adornos preparados con plumas. Los productos más aceptados son los que responden a la línea tradicional.
Imaginería: tallas en madera de cristos, santos, crucifijos, etc. Ciertos imagineros preparan también en madera, imágenes de San la Muerte (a veces en metal, piedra, etc), San Son, Santa Liberata, etc.
ALIMENTACIÓN
Locro, charque, patay, dulcería. Preparación y consumo de chicha y aloja. Comidas preparadas en base a la mandioca y el maíz. Chipá, chipá avatí, pororó, borí borí, tortilla paraguaya. Miel silvestre.
FOLKLORE LITERARIO
Leyendas vinculadas con las plantas (palo borracho), algunas referidas a la Creación, animales (dorado), piedras, lagunas, ríos.
FESTIVIDADES RELIGIOSAS
San Baltasar (6 de enero), Virgen del Carmen, Día de la Cruz (2 de mayo). Día de las almas (2 de noviembre), San Juan (23 y 24 de junio), Navidad, Reyes (Pesebres). La noche de San Juan tiene lugar: Paso sobre las brasas, Toro candil, Pelota Tatá, etc.
CELEBRACIONES PAGANAS
Carnaval.
Entre los indios chanés celebran la cosecha del maíz (rito agrario) con una fiesta que equivaldría al carnaval propiamente dicho.
CELEBRACIONES PAGANO - RELIGIOSAS
Velorio del angelito. Paso sobre las brasas, etc.
JUEGOS
Palo enjabonado, sartén embetunada. Pelota tatá.
Palo enjabonado |
Pelota Tatá |
FIESTAS INSTITUCIONALIZADAS DE CARÁCTER AGRARIO
Fiesta Nacional del Algodón; Fiesta Nacional del Inmigrante (en Las Breñas); Fiesta del Arroz; Fiesta del Banano (Clorinda), etc.
MÚSICA Y DANZAS
Polca, vals, chamamé, ranchera. El rasguido doble y la litoraleña, tienen vigencia no continua. Instrumentos musicales: arpa india, acordeón, guitarra.
Los indígenas conservan sus antiguas danzas colectivas e instrumentos musicales, incluso el sonajero y el birimbao rústico, este último usado exclusivamente para que el hombre distinga a la mujer amada.
MEDICINA TRADICIONAL
Vigente en todo el ámbito; cura del empacho, mal de ojo, susto, culebrilla, etc.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola seño soy nicolas está muy buena la pagina habla sobre medicina tradicional,música y danzas, fiestas intitucionalizadas sobre todo habla
Eliminararrrrrrrrrrrrrrrbol
ResponderEliminarpajaro
ResponderEliminararrrrrrrrrrrrrrrbol
ResponderEliminarHola seño soy abril me encanta esta pagina
ResponderEliminarYa lo estudié y lo ley diez puntos está página.ABRIL
ResponderEliminar